
UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad,
está situada en la cordillera de los Andes
que conforman un contorno andino majestuoso.
La ciudad te espera
El centro histórico de Quito es probablemente el
mayor de América Latina, no sólo por su extensión
sino por los monumentos arquitectónicos que
contiene. Así, Quito te ofrece una variedad de
opciones culturales, académicas, recreativas,
museos, librerías y espectáculos


Quito, sede del evento
Conoce la ciudad y sus atractivos

Basílica del Voto Nacional de Quito
Esta iglesia es una de las más frecuentadas por turistas, posee una arquitectura neogótica ecuatoriana, una de las más representativas del continente americano. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio, ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame, de París.
La Basílica fue bendecida por el Papa Juan Pablo II, el día 30 de enero de 1985, fue consagrada e inaugurada oficialmente el 12 de julio de 1988. Las figuras mitológicas fueron desplazadas en el diseño. En su lugar se incorporaron animales endémicos del país como los armadillos, caimanes, tortugas, monos e iguanas. Ellos, a más de servir como decoración, se utilizan para canalizar el agua de la lluvia.
Tiene varias atracciones que puedes visitar, como La Torre del Cóndor: para llegar allí, debes cruzar una especie de puente colgante que te lleva a escaleras estrechas y empinadas. Aquí está el punto más alto de la Basílica.

Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Es el centro de convenciones más moderno y funcional de toda América Latina ya que reúne todas las características necesarias para cumplir un rol clave para el desarrollo de grandes eventos, ferias, exposiciones, convenciones, conferencias de carácter nacional o internacional, acompañado del gran parque Bicentenario constituye el área verde más grande dentro de la ciudad, ya que anteriormente pertenecía al antiguo aeropuerto de Quito. Aquí se llevó a cabo La misa campal en la visita del papa Francisco a Ecuador, que se realizó entre el 5 y el 8 de julio de 2015, siendo el primer viaje del papa Francisco a Ecuador.
Este increíble parque cuenta con varias especies de árboles endémicos y una fabulosa vista de la ciudad a su alrededor. Posee un espejo de agua en el lado oriental y senderos para la práctica del ciclismo, patinaje o caminatas.

Mitad del Mundo
La Latitud 0°0'0", el atractivo turístico más visitado del ecuador, el cual le invita a conocer la cultura y ancestralidad del país desde un solo lugar.
Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano
de Quito, al norte de la ciudad de Quito.
La principal atracción de este lugar es el monumento a la Mitad del Mundo, el cual busca resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial, del cual el país toma su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII, que ubicó el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial.
Además podrá encontrar otras atracciones turísticas como el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, los cuatro pabellones con exposiciones permanentes, el Planetario, una maqueta de todo Quito colonial en
miniatura, y el Insectarium.

Catedral Metropolitana de Quito
Se encuentra ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, en la Plaza de la Independencia y es un templo católico, con estilo gótico-mudéjar. Esta iglesia es la sede de la Arquidiócesis Primada de Quito. Su construcción es de piedra y La Catedral es de planta longitudinal que consta de tres naves, cuyas cubiertas se sostienen a través de arcos apuntados semiojivales sobre pilares de sección cuadrada, una estructura espacial básica del siglo XVI.
Las diferentes capillas, según su orden, son: De las Almas donde se encuentra el conjunto escultórico, El Calvario y La Negación de Pedro, San Pedro, Primer Papa de la Iglesia, La Divina Parentela o Sagrada Familia y al mausoleo, dedicado a la Memoria del Mariscal Antonio José de Sucre.
Cuenta con fascinantes obras como la pintura de la Virgen que se encuentra en el retablo del coro, obra del afamado pintor Miguel de Santiago, además de un maravilloso tallado de madera y cubierta de oro del púlpito. Los retablos laterales fueron tallados por los primeros maestros de la escuela quiteña, cubiertos con pan de oro, y en sus nichos podemos ver las imágenes de santos y mártires, también obra de los primeros escultores de la afamada escuela de arte, con sede en la cercana iglesia de San Francisco.

Iglesia de “La Compañía”
La Iglesia y el Convento San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús de Quito, también conocida como La Compañía, es un complejo clerical católico ubicado en la esquina de las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. La fachada del templo en su mayor parte está labrada en piedra volcánica y es considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano y del mundo.
La iglesia y su rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico para el país. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II, quien presidió una misa en el templo el 30 de enero de 1985, dentro del marco de su visita de tres días a Ecuador. Fue además visitada por el Papa Francisco el 7 de julio de 2015, quien ahí rezó ante la Virgen Dolorosa.

Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco se levanta en medio del centro histórico de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. La estructura es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América, y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". San Francisco es considerada una joya de la arquitectura continental por su mezcla de diferentes estilos combinados, a lo largo de más de 150 años de construcción.
Dentro de la iglesia se encuentran más de 3.500 obras de arte colonial, de múltiples manifestaciones artísticas y variadas técnicas, especialmente aquellas correspondientes a la Escuela Quiteña de arte, que nació precisamente en este lugar.
Al conjunto le precede una plaza que durante años abasteció a la ciudad de agua de su fuente central y que ha funcionado como mercado popular, como espacio de concentraciones militares y políticas, y como un lugar de encuentro y recreación social.