No te pierdas de todo el contenido de interés

Las últimas noticias en este camino al 53 Congreso Eucarístico Internacional

Corpus Christi


“Es la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo”. Una fiesta que los católicos empezamos a celebrar ya en el segundo milenio, pues antes ni existían los sagrarios ni el concepto de reserva eucarística tal como hoy lo entendemos.  La acompañan una serie de elementos :

  • La Santa Misa con un formulario propio.
  • La Procesión.
  • La Vela al Santísimo.
  • Bendición con el Santísimo varios días durante la Octava del Corpus.

Esta tradición empezó en el siglo XII con Santa Juliana Mont-Cornillón, quien recibió una visión que originó esta fiesta y junto a otros milagros eucarísticos se extiende la bonita costumbre por todo el mundo como una realidad de la Iglesia.

Es lógico que tengamos la necesidad de adorar a Dios verdaderamente presente en la Eucaristía.

Es lo que hizo y hace Jesús. Sus gestos en la Última cena: ¨Tomó pan levantó los ojos al Cielo, lo bendijo y lo partió y repartió”. 

Esta es la vida del cristiano, una vida que, de un modo u otro, nos obliga a ser como el pan; estamos llamados a darnos, es decir a gastar nuestras vidas.  

Otros artículos

Adoración del Santísimo

Más información

En preparación para el Congreso

Más información

¿Cuál es la relación vital entre la Eucaristía y la vida de la Iglesia?

Más información